Jump to content
11 posts in this topic

Recommended Posts

Hola a todos, y gracias de antemano, he intentado por todos los medios seguir las guias en ingles de los multi-boot, pero no me aclaro en nada, haber si alguien que sepa un poco de esto me lo puede indicar.

 

tengo 4 particiones

1º: Win xp

2º: OSx leopard

3º: Ubuntu especial para Netbook

4º: De intercambio en NTFS

 

 

el orden de instalacion es tal y como estan las particiones, se como recuperar los boot de linux y de leo, pero no consigo hacer que chamaleon 2 rc4 me encuentre el arranque de linux, ni se como arrancar osx desde el grub de linux si es que se puede. No se si existe un orden de instalacion para que todo funcione

 

Mi pc es un ADVENT 4211-b con la distro de leo diseñada para los msiwind y clones

Link to comment
https://www.insanelymac.com/forum/topic/210048-una-ayudita-con-un-triple-boot/
Share on other sites

Después de darle bastantes vueltas logré hacer lo que dices en un netbook toshiba.

 

Tenía 4 particiones:

 

1.- Snow Leopard

2.- XP SP3

3.- Ubuntu

4.- Swap Ubuntu

 

Todas eran primarias

 

Si no recuerdo mal, para que Chameleon detectara el ubuntu, tenías que instalar GRUB (el clásico) en el bootsector de la partición EXT3 de Ubuntu, y no en el MBR como hace por defecto.

 

De todas formas, también se puede arrancar Snow Leopard desde Grub haciendo que este cargue Chameleon (la carga directa de Snow Leopard desde el nuevo Grub nunca me ha funcionado al 100%, así que es mejor dejar que Grub llame a Chameleon).

 

Por supuesto también puedes poner grub como arranque principal, pero la verdad, queda bastante más feucho XD.

  • 4 weeks later...

Perdón por recurrir de esta manera pero estoy buscando y no encuentro solución acertada.

 

Estoy intentando instalar Snow Leopard y Linux en un portáti Asus X5DIN.

 

Al tener las particiones en guid, no me deja instalar grub al finalizar la instalación de Debian.

 

Alguien podría decirme cómo solucionar: Snow + Linux / Grub2 + Chameleon.

 

Gracias.

 

##Edito:

 

Ya he conseguido instalar Debian Testing con Grub2 teniendo anteriormente Snow Leopard.

 

Primeramente edit� las particiones con un cd live de Guadalinex, Gparted y modifiqu� las caracter�sticas de la partici�n primaria de guid. Con el bot�n izquierdo cambi� las flags de "Boot" a "Bios-grub", apliqu� y sal� del cd live.

He instalado Debian Testing con Grub2, tambi�n llamado Grub-pc y me ha permitido instalar grub en el primer sector de arranque. Grub ha reconocido Snow Leopard y ha incluido dos entradas (para 32 y 64 bit respectivamente).

 

Entro a Snow Leopard por Grub 64 y arranca perfectamente. Tras pasar Kext Utility ya accedo a Snow desde Grub2 / Grub-pc.

 

Saludos y cuando tenga m�s informaci�n al respecto os la har� llegar. Ahora solamente estoy sorprendido por el funcionamiento y no llego a conocer todo el proceso.

 

#Edito:

Ya he conseguido hacerlo como deseaba en portátil Asus X5DIN.

 

-Primero instalé Snow con la auda de un cd de arranque para cargar el dvd Snow.

-Realicé las particiones del disco duro, tabla de particiones GUID dejando espacio libre para posteriormente instalar Linux.

-Acabó la instalación de Snow y volví a entrar con el cd de arranque para instalar los Kexts apropiados creando los directorios /Extra/Extensions/.

-Instalo Debian Testing (la futura Debian 6 Squeeze) en el espacio libre del disco duro y me instala GRUB2.

-Tras reiniciar un par de veces y actualizar el arranque me detecta OSX y crea dos entradas en GRUB para poder acceder a Snow en modo 32 ó 64 bits.

-Ahora accedo a OSX Snow desde el GRUB de Debian sin necesidad de Chameleon. Grub sí detecta los kexts de /Extra/Extensions/.

 

Saludos.

  • 2 months later...
Ya he conseguido hacerlo como deseaba en portátil Asus X5DIN.

 

-Primero instalé Snow con la auda de un cd de arranque para cargar el dvd Snow.

-Realicé las particiones del disco duro, tabla de particiones GUID dejando espacio libre para posteriormente instalar Linux.

-Acabó la instalación de Snow y volví a entrar con el cd de arranque para instalar los Kexts apropiados creando los directorios /Extra/Extensions/.

-Instalo Debian Testing (la futura Debian 6 Squeeze) en el espacio libre del disco duro y me instala GRUB2.

-Tras reiniciar un par de veces y actualizar el arranque me detecta OSX y crea dos entradas en GRUB para poder acceder a Snow en modo 32 ó 64 bits.

-Ahora accedo a OSX Snow desde el GRUB de Debian sin necesidad de Chameleon. Grub sí detecta los kexts de /Extra/Extensions/.

 

Saludos.

 

Hola:

Estoy intentando instalar Snow y Debian 5.04 en otro HD distinto (para probar y si me equivoco no perder nada) y antes de lanzarme a ello quiero preguntarte un par de cosas para aclararme.

Primero que nada ya he instalado varias veces Snow de forma nativa (con el dvd Snow retail + Chamaleon + kext + DSDT.aml) por lo que tengo bastante claro como hacerlo, pero... en la instalación que tu mencionas ¿instalas nativo o alguna distro modificada? ¿instalas chamaleon o no? Si no instalas Chamaleon ¿creas la carpeta Extra/Extensions y Grub2 la reconoce? O sea tengo entendido que Chamaleon al crear esa carpeta la lee al comienzo y por eso arranca con los kexts adecuados, mi duda es si no hay Chamaleon, ¿entonces Grub2 cumple esa función? Es que tengo mis dudas y como tu ya lo solucionaste te lo pregunto.

 

Y referente a Debian (bueno en realidad son mas de un par de dudas) no tengo claro si la 5,04 trae Grub2, porque si no es asi, esperaría a la 6 y por último cuando dices "y me instala GRUB2" ¿lo hace automaticamente o hay que hacerlo a mano?

 

Desde ya gracias anticipadas por tu respuesta.

Un saludo.

Uzmi

 

P.D. Solo busco dual boot con Snow y Debian, no me interesa Windows.

Hola:

Estoy intentando instalar Snow y Debian 5.04 en otro HD distinto (para probar y si me equivoco no perder nada) y antes de lanzarme a ello quiero preguntarte un par de cosas para aclararme.

Primero que nada ya he instalado varias veces Snow de forma nativa (con el dvd Snow retail + Chamaleon + kext + DSDT.aml) por lo que tengo bastante claro como hacerlo, pero... en la instalación que tu mencionas ¿instalas nativo o alguna distro modificada? ¿instalas chamaleon o no? Si no instalas Chamaleon ¿creas la carpeta Extra/Extensions y Grub2 la reconoce? O sea tengo entendido que Chamaleon al crear esa carpeta la lee al comienzo y por eso arranca con los kexts adecuados, mi duda es si no hay Chamaleon, ¿entonces Grub2 cumple esa función? Es que tengo mis dudas y como tu ya lo solucionaste te lo pregunto.

 

Y referente a Debian (bueno en realidad son mas de un par de dudas) no tengo claro si la 5,04 trae Grub2, porque si no es asi, esperaría a la 6 y por último cuando dices "y me instala GRUB2" ¿lo hace automaticamente o hay que hacerlo a mano?

 

Desde ya gracias anticipadas por tu respuesta.

Un saludo.

Uzmi

 

P.D. Solo busco dual boot con Snow y Debian, no me interesa Windows.

 

Saludos Uzmi:

Primeramente felicitarte y comentarte que gracias a tu guía en español pude instalar OSX en mi ordenador de sobremesa con placa Gigabyte.

 

Respecto a la convivencia entre OSX y GNU/Linux, en un ordenador con arquitectura PC, te comento que yo lo tengo resuelto en dos casos:

 

1- En un ordenador de sobremesa con dos discos duros (Uno principal con tabla de particiones en MBR y lo ocupa Debian. El secundario lleva tabla de particiones en GUID y lo ocupa OSX Snow Leopard nativo instalado según tu guía.

 

1.1- En este ordenador tengo instalado aún Debian 5 (Lenny) porque prefiero estabilidad y desatención en el sistema que uso para labores más productivas. Por lo tanto arranca con Grub"1" (versión antigua que provee Debian 5) y, a su vez, Snow Nativo arranca con Chameleon.

 

1.2- El orden de instalación fue instalar primeramente Chameleon y posteriormente Grub, así la primera pantalla de arranque ofrece las entradas de Grub y ahí añadí la entrada de Chameleon para OSX que llama, eligiendo esa opción, a la pantalla de Chameleon.

 

1.3- Si por alguna razón tienes ya el sistema instalado y has perdido el cargador (grub), siempre puedes volver a instalarlo, hay muchas guías de cómo hacerlo y el mismo cd de instalación de Debian te ofrece una manera de rescate... Sólo hay que buscar en Google casos similares.

 

1.4- Del mismo modo puede hacerse con Chameleon, consiguiendo entrar en OSX mediante el arranque desde un disco de instalación y, una vez dentro, instalar Chameleon.

 

*Ten en cuenta que cuando instales Chameleon te "pisará" Grub y lo borrará del arranque con lo que si lo instalas posteriormente a Debian u otra Distro Linux, tendrás que recuperar Grub.

 

1.5- Accediendo a Debian desde Grub"1", puedes editar las entradas del menú de arranque (/boot/grub/menu.lst) y añadir la que llame a chameleon, yo la tengo de esta manera usando Grub antiguo, (no grub2) en Debian 5:

 

# This is a divider, added to separate the menu items below from the Debian

# ones.

title OS X86

rootnoverify (hd1,1)

#savedefault

makeactive

chainloader (hd1)+2

 

Para resolverlo consulté una entrada de este foro:

http://www.insanelymac.com/forum/index.php?showtopic=126885

Hay que tener en cuenta que grub 1 nombra los discos desde 0, así mi segundo disco duro es el 1, igual con las particiones, que cuenta también la partición raíz y la que usa Snow es la segunda, así que es la 1. (hd1,1) Disco segundo, partición segunda.

 

 

2- En otro ordenador portátil Asus K50IN que con la actualización de su BIOS permite una fácil instalación y ajuste de Snow Leopard , en un solo disco duro y con tabla de particiones GUID.

 

2.1- En este ordenador tengo Debian Testing, la futura Debian 6 Squeeze que, al ser un ordenador más moderno, ofrece mejor soporte para hardware nuevo, pero imagino que cualquier otra distro actual podrá realizarse de manera similar. Ubuntu 10.04 imagino que irá de manera más fácil aunque a mí Ubuntu me resulta menos flexible que Debian o ArchLinux o Slackware...

 

2.2- AL ser un portátil tiene un solo disco duro, con tabla departiciones GUID y la instalación fue peculiar porque instalé primeramente Snow Leopard en modo nativo retail. Lo hice ayudado con un disco de de arranque, así añadí el directorio extra y los Kexts necesarios, pero no instalé chameleon.

 

2.3- Haciendo mis pruebas para poder arrancar los dos sistemas, instalé posteriormente Debian Testing y me instaló por defecto Grub2 (llamado en Debian Grub-pc) que, tras dos arranques y al buscar otros sistemas operativos, me incluyó automáticamente OSX Snow con dos entradas para arranque en 32 y 64 bis .

 

2.4- Grub2 reconoce y usa los kexts que haya en /Extra/Extensions/ (creada a mano y posteriormente haciendo propietario a root) y también el DSDT, por lo que no necesitaba más para arrancar los dos sistemas. Posteriormente al actualizar a 10.6.3, tuve el problema de que no me funcionaba el Kext de vídeo y opté por usar la opción de vídeo desde Graphics Enabler yes en com.apple.boot.plist por lo que tuve que instalar Chameleon para que reconociese el com.apple.boot.plist, ya que Grub2 no lo reconoce.

 

2.5- Así instalé chameleon, me "pisó" el grub y podía acceder a OSx desde Chameleon pero no a Debian. Volví a instalar Grub con el sistema de recuperación del cd de Debian, con la opción --force, y volví a tener grub y dentro de Debian, añadí manualmente la entrada de Grub2 para llamar a Chameleon, (esta se hace diferente manera a como se añadía en Grub1) y ahora tengo tres opciones para entrar a OSX en la lista de Grub: Las dos automáticas que crea Grub para 32 y 64 bits y una tercera que yo he añadido para que llame a Chameleon y así entrar usando el GraphicsEnabler de com.apple.boot.plist.

 

 

--- Respecto a la elección de la distro GNU/Linux que quieras usar, en eso no hay manuales, al final cada cual usará la que mejor le venga. La más popular es Ubuntu y es la que yo instalo a mis familiares y amigos porque resulta más cercana y se instala con más facilidad.

Yo prefiero otras que ofrecen más flexibilidad y donde puedo elegir qué elementos instalo y voy a usar y cuáles no quiero instalar, así me queda un sistema a mi medida que me consume solamente los recursos que deseo usar, pero también requieren más conocimientos específicos que para un neófito resultan engorrosos.

Si tú personalmente deseas tener Debian, te ofrezco dos alternativas:

- La elección de la versión estable, que te ofrecerá estabilidad y pocos problemas, pero con grub antiguo y que pronto estará obsoleta.

- La versión de pruebas de la que puedes bajarte un cd que se edita semanalmente e instalarlo teniendo en cuenta que cada día cambian versiones de paquetes y las actualizaciones serán continuas hasta que se lance como estable Debian 6 Squeeze.

 

 

####Edito####

 

- En resumen:

- Sí tengo instalado así OSX Snow de manera retail, no distro.

- Sí tengo instalado Chameleon, obligatorio para arrancar desde Grub"1" añadiendo la entrada comentada en /boot/grub/menu.lst que haga que primero aparezca Grub y luego Chameleon. Opcional donde tengo Grub2 ya que el mismo Grub2 permite arrancar directamente OSX con lectura de dsdt y kexts en /Extra/Extensions.

- Puedes instalarse Grub2 en Debian 5 Lenny, desde los backports, pero par auna instalación nueva yo me decantaría por instalar directamente Debian Testing u otra distro más actualizada.

 

- Otras consideraciones:

 

- Para uso en un ordenador de sobremesa, me parece mejor opción la de tener dos discos duros. Ahora no son muy caros y ofrecen gran capacidad. Así puedes tener una tabla de particiones distinta en cada uno:

MBR para GNU/Linux o Windows.

GUID para OSX.

 

- Además yo suelo tener particiones separadas en cada disco duro. Para LInux tengo un mínimo de tres:

Una para los archivos del sistema /

Otra para los archivos y configuraciones personales /home

Otra para la SWAP.

Esto me permite, por ejemplo, poder actualizar de una versión a otra de Debian sin tener que tocar mis archivos personales y de configuración, formateando solamente la partición del sistema / y manteniendo los archivos de /home.

 

- Por otro lado, añado alguna partición formateada en FAT para usarla como almacén de datos. No permite archivos de más de 4Gb. pero me sirve para tener mis datos importantes separados que saldrían mejor parados de alguna posible catástrofe del sistema. Al ser tipo FAT,puedo acceder a ella desde Linux y desde OSX con lo que el espacio queda como parte de ambos sistemas.

 

- Para un portátil, es más difícil tener dos discos duros, con lo que hay que apañarse con uno, por lo tanto se plantea un pequeño problema con el esquema de particiones GUID.

El ordenador enciende desde la bios, por lo tanto no he visto posibilidad de arrancar el sistema desde refit como lo haría un MacBook y así hay que instalar Chameleon en esa tabla de particiones.

En alguna ocasión me ha dado error la instalación del sistema al llegar al final e instalar Grub, me dice que no hay espacio MBR donde instalarlo y se interrumpe. En alguna otra ocasión no ha sido así y ahora dudo la causa. Pienso que puede producirse cuando ya tengo instalado Chameleon y sus archivos en la primera pequeña partición del disco impiden instalarse a Grub.

Así cuando he intentado recuperar grub, lo he tenido que hacer añadiendo la opción --force para que encajase en la tabla de particiones GUID.

Esto es una suposición y me gustaría saber si alguien tiene una respuesta concreta a la causa y posible solución.

 

- Grub 2 está evolucionando y cada vez permite más opciones. Hay alguna discusión abierta en este foro al respecto de la inclusión de los strings de la tarjeta de vídeo en el arranque de OSX desde Grub2:

http://www.insanelymac.com/forum/index.php?showtopic=185293

http://www.insanelymac.com/forum/index.php?showtopic=189079

 

 

 

Espero poder haberte servido de algo, ten en cuenta que estoy trasnochando y no sé si he contestado a tus dudas, tampoco sé cómo se puede tabular y establecer índices escribiendo en este foro, así que te lo dejo con números 1.1, 1.2, 1.3 etc...

Para cualquier cosa no dudes en volver a contactar conmigo y te reitero mi saludo.

Hola bellbottom:

Mas claro...solo el agua.

Muchísimas gracias por contestar tan detalladamente y me alegro que mi guía te fuera útil.

A pesar de tener muy poca experiencia en linux (por no decir nada) voy a bajar la versión de pruebas (¿ansioso yo?) e instalar en un disco aparte Snow de nuevo y Debian.

Me interesa tenerlo todo en guid, por lo que si me va bien, una vez que salga la versión estable dedicaría ese disco solo para Debian.

Así que este fin de semana ya tengo tarea para hacer.

De nuevo gracias y ten por seguro que si me atasco "llamaré a tu puerta".

Un saludo.

Me alegro Uzmi.

 

Ten en cuenta que si tienes un solo disco duro y tiene particiones GUID para compartir Linux y OSX Sñow Retail (o windows), existe el posible y aleatorio problema que te comentaba a la hora de acabar la instalación y añadir Grub, que en ocasiones no me ha detectado el disco como MBR y me ha abortado la instalación.

 

La solución más factible es la de tener dos discos duros, uno MBR para LInux y Windows, y otro GUID para Snow Retail, así nunca ttendrás ese problema al tomar como principal el disco primero en MBR.

 

Existe otra vía que aún estoy investigando para el uso en un solo disco GUID, referente a esta modalidad de Grub: Grub-coreboot de la que aún no tengo muchas referencias.

 

 

Para la instalación de Debian, yo suelo usar el sistema de particiones que te comenté, asignando el sistema / a una partición de no más de 15 Gb, luego el HOme para una partición grande, donde tendrás tus archivos personales y configuraciones de usuario, luego la partición Swap del doble del tamaño de la Ram de tu ordenador, ejm. para 3 Gb de ram, una swap de 6 Gb.

 

Luego, a la hora de instalar, podrás elegir qué escritorio deseas o qué manera de instalación por pasos o directamente con entorno gráfico y escritorio.

Puedes usar solamente el primer cd o dvd de Debian para instalar, conectado a internet con cable de red, así te descargará el resto de paquetes que necesites desde los repositorios sin necesidad de tener toda la colección de cds que sería muy dificultoso de adquirir.

 

La semana próxima sale la nueva versión de Fedora, (13) que también es una distro muy prestigiada y más fácil de instalar que Debian, creo yo, pero que deja una instalación muy completa y con muchas cosas que posiblemente nunca utilizarás.

Saludos y suerte.

Hola bellbottom:

 

¡¡¡¡PERFECTO!!!! Todo funcionando de primera gracias a tus aportes tan detallados.

Gracias nuevamente.

Instalé en un HD en Guid (en 2 particiones) Snow y Debian sin Chamaleon y con Grub2. Me falta pulir algun detalle en Snow pero la base ya está y por otro lado probar Debian.

 

Algun detalle que me sucede siempre y como lo resuelvo para quien le pase lo mismo:

Tengo AHCI en Enabled, pero cuando tengo que bootear desde el cd de Debian o el de SLBoot (para Snow), de veinte intentos coge una vez, por lo que he optado por deshabilitar AHCI para poder bootear desde el cd y luego al siguiente reinicio lo vuelvo a habilitar (de lo contrario no me deja entrar en Snow).

 

Otro detallito, cuando instalé Debian, en el Grub2 no aparecia la entrada para Snow.

Asi que fui a Aplicaciones/Accesorios/Terminal de "Root" y escribi:

sudo update-grub

y entonces si aparecieron las entradas para 32 y 64 bits.

 

Un saludo.

Algun detalle que me sucede siempre y como lo resuelvo para quien le pase lo mismo:

Tengo AHCI en Enabled, pero cuando tengo que bootear desde el cd de Debian o el de SLBoot (para Snow), de veinte intentos coge una vez, por lo que he optado por deshabilitar AHCI para poder bootear desde el cd y luego al siguiente reinicio lo vuelvo a habilitar (de lo contrario no me deja entrar en Snow).

 

Otro detallito, cuando instalé Debian, en el Grub2 no aparecia la entrada para Snow.

Asi que fui a Aplicaciones/Accesorios/Terminal de "Root" y escribi:

sudo update-grub

y entonces si aparecieron las entradas para 32 y 64 bits.

 

Un saludo.

 

Un apunte, Uzmi:

Yo también tengo en el ordenador de sobremesa la placa Gigabyte GA-935-DS3L rev2 y discos duros SATA2 o E-SATA (no estoy bien seguro de su nombre real.

Respecto al AHCI solamente lo he habilitado en arranques durante la instalación, cuando no me permitía entrar en Snow, pero una vez habilitados los Kexts y el DSDT, ya no necesito tenerlo nunca habilitado.

Si tu disco duro es de las mismas características, te dejo mi directorio /Extra para que puedas comparar:

 

http://rapidshare.com/files/390279718/Extra.zip.html

MD5: AE57CC2C89FCE49A4ADDC204B60629FD

 

No estoy seguro, pero pienso que la necesidad de habilitar el AHCI puede deberse al reconocimiento del disco duro, cosa que puede solucionarse con los kext adecuados.

También tengo el sonido y la tarjeta de red habilitados en DSDT, así como el error que dejaba la BIOS en datos a cero. Ahora no recuerdo si tengo algún dato concreto de la UUID copiado a mis kext, por lo que no concordaría con tu sistema.

Todo esto lo hice siguiendo tu guía y alguna más, así que no supe nunca bien lo que hacía, más que copiar soluciones sin conocimientos de fondo.

 

Respecto a Debian, veo que has habilitado el sudo que no viene por defecto en Debian pero sí en ubuntu. Yo siempre uso el root, pero eso va en gustos y así te recordará más a OSX.

 

Saludos.

Respecto al AHCI solamente lo he habilitado en arranques durante la instalación, cuando no me permitía entrar en Snow, pero una vez habilitados los Kexts y el DSDT, ya no necesito tenerlo nunca habilitado.

 

No estoy seguro, pero pienso que la necesidad de habilitar el AHCI puede deberse al reconocimiento del disco duro, cosa que puede solucionarse con los kext adecuados.

Hola:

Quizas me llamen "purista", pero:

 

1) Me encanta la instalación nativa sin EmpireEfi, (aunque no dejaría de usarlo si fuese necesario) y trato de no usar distros modificadas. No lo hago por un tema de rendimiento si no porque me gusta mas así. Supongo que para mi, tiene mas valor ir consiguiendo hacerlo paso a paso a que te lo den todo hecho (aunque da mas trabajo).

 

2) Desde que supe que en GUID se pueden hacer hasta 128 particiones, que no existe ni primaria ni lógica, que es parte del standard Efi, o sea mas moderno que MBR y por lo tanto mas flexible, aunque nunca vaya a usar tantas particiones ni sacarle mayor rendimiento, trato de no usar MBR, por lo que la solución para tu portátil me sirvió mucho mas que la que mencionas para tu PC de escritorio. http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_partición_GUID

 

3) Desde que me enteré que habilitando AHCI puedo conectar y desconectar HD en caliente, como si fuesen USB (en mi firma podrás ver que cada tanto se modifica - Snow y Seven, Snow y Debian, etc, porque me apasiona probar y eso de desconectar los HD en caliente me sirve mucho) no quiero tenerlo deshabitado. No me preocupa tener que deshabilitarlo en alguna oportunidad para botear desde un cd.

 

Por eso, se que habrá soluciones como tu mencionas, pero que de momento no me quitan el sueño.

Si puse eso fue mas, porque he visto que a veces hay gente que empieza a instalar Snow y se queda trancada y puede llegar a ser por lo del AHCI. Simplemente para que lo tengan en cuenta y prueben.

 

Otra acotación mas:

Baje un DVD con Snow 10.6.3 (donde no hay que actualizar nada, al menos hasta que salga la 10.6.4).

A efectos de probar, instalando y reinstalando es mucho mas rápido y como cuando salga la versión final de Debian, voy a reinstalar, me viene de maravillas.

 

Si te interesa, me avisas y te paso datos de donde se encuentra.

La única pega que tiene es que el SLBoot ya no sirve porque trae SleepEnabler.kext , pero modifiqué ese cd, quitando dicho kext y actualizando otros por lo que si bajas el 10.6.3 y lo necesitas te lo paso también.

Desde la 10.6.3 jamas pude tener el SleepEnabler (incluso el que es para 10.6.3) porque me da kernel panic, pero sin él funciona perfecto para mi.

 

Un saludo

×
×
  • Create New...